Durante esta temporada de cuarentena, una opción para disfrutar la estadía en casa es implementar un jardín de hierbas aromáticas, el cual permite tener siempre a mano tus preferidas para añadirlas a tus platos favoritos.
No necesitas grandes conocimientos ni siquiera, en este caso, una pizca de tierra. Estas aromáticas que relacionamos a continuación son las que se usan
habitualmente para condimentar preparaciones gastronómicas y puedes cultivarlas en un vaso de agua, incluso en cualquier recipiente de cristal.
El cilantro es un ingrediente que no puede faltar en algunos arroces, guisos y muchos otros platos. En los de la cocina mexicana no puede nunca faltar el cilantro
así como en muchas otras. Pondremos el cilantro en un lugar bien soleado o en sombra parcial.
La lavanda huele increíblemente bien y se puede hacer con ella un té o un aceite. Se utiliza para aliviar la depresión, migrañas y calambres y también para
inducir el sueño. La lavanda prefiere lugares soleados y con una gran cantidad de aire fresco.
El cebollino aporta un suave sabor y aroma, así como textura, a multitud de preparaciones culinarias. Su cultivo es fácil y sólo necesita una localización con
mucha luz.
La melisa se usa medicinalmente para el alivio de la ansiedad, mejorar la digestión e inducir el sueño. La colocaremos en un lugar bien soleado.
El tomillo es otra hierba aromática de origen mediterránea y rica en aceites esenciales. También necesita mucho sol para crecer. Se suele desecar cortando los
tallos casi a ras de suelo y colgándolo en ramilletes en un lugar seco, fresco y con poca luz. Sus flores también se usan para condimentar y decorar diversos platos.
La albahaca necesita entre 6 y 8 horas de luz solar cada día. Si vives en un lugar muy cálido es aconsejable que permanezca a la sombra en las horas centrales del
día. Ingrediente fundamental en muchos platos de la cocina italiana.
La menta o hierbabuena se puede usar en infusión o como condimento. Crece mejor en lugares con sombra parcial o total, aunque luminosa.
El orégano es otra de las hierbas aromáticas básicas en la cocina mediterránea en general. Necesita mucho sol y puede usarse tanto en fresco como
desecado.
El romero es otra hierba aromática de origen mediterráneo y de las que más sol necesitan. Se usa sobre todo para el aliño de carnes por su fuerte aroma y
sabor.
La salvia se usa en diversos preparados a base de huevos, pollo, cordero o piña. Necesita buena iluminación pero no demasiado sol directo.
La mejorana se usa tanto para la cocina como para preparados cosméticos. En la cocina sirve para aliñar platos de pollo y otras carnes. Es también un ingrediente
presente en la composición de ciertas lociones y jabones de baño.