El Doctor Manuel Caballero Sevilla, especialista en Medicina de Urgencias dio a conocer que las quemaduras se han convertido en la tercera causa de muerte en
menores de entre 4 y 14 años de edad, esto por detrás de accidentes automovilísticos y ahogamientos.
Manifestó que este tipo de lesiones se han vuelto frecuentes debido a la cultura en cuanto a la exposición repetitiva en diferentes actividades de riesgo, lo que
ha condicionado que las quemaduras sean un gran riesgo para este sector de la población.
“Esto nos debe ocupar a todos y sobre todo a los padres, porque en los principales lugares donde se dan es en los hogares, por ello es necesario implementar e
incrementar las medidas preventivas”, señaló.
El experto manifestó que las más comunes son las quemaduras por líquidos calientes o escaldadura, pero también están repuntando las quemaduras eléctricas, sobre
todo en los niños que comienzan a gatear y meten los dedos a los enchufes, provocando la muerte instantánea asociada a arritmias letales producidas por las descargas.
Refirió que en las quemaduras por escaldaduras, la prevención va enfocada a evitar que los niños estén cerca de las estufas cuando se está
cocinando.
Agregó que las quemaduras se clasifican por su extensión, profundidad y el sitio afectado, puntualizando que las de mayor riesgo son en cara, manos, pliegues,
cuello e inglés, debido a que son zonas húmedas donde se pueden generar infecciones.
Externó que las quemaduras se clasifican en cuatro grados: el primer grado, es la quemadura que ocasiona el sol y solo afecta las primeras capas de la piel. El
segundo grado superficial y le sigue segundo grado profundo, donde se caracteriza por lesionar no solo la epidermis, y en cuanto su profundidad alcanza a lesionar el músculo y el tejido celular
subcutáneo. La de tercer grado involucra mucho más, el tratamiento tiende a ser un poco más complejo.
Caballero Sevilla recordó que la piel es el organismo que tiene el ser humano como protección y termo regulación, por ello, en las lesiones extensas el riesgo de
infecciones e hipotermias es muy grande.
El especialista en Medicina de Urgencias, explicó que en caso de un accidente lo primero que se debe hacer es retirar la ropa y posteriormente irrigar con agua de
3 a 5 minutos, lo que ayudará a que la piel vaya bajando lo caliente, se deben cubrir las heridas y acudir al médico.
“Muchas veces nos llegan con remedios caseros como mantequilla, clara de huevo, talco o algún tipo de crema, y muchos de esos productos activan el calor,
provocando que la lesión siga en aumento”.