*El programa federal “Sembrando Vida” va dirigido al sector rural.
A través del programa Sembrando Vida que implementa el Gobierno de México, personas del sector agrario de las zonas rurales del país podrán recibir 5 mil pesos mensuales por la siembra y cuidado de 2.5 hectáreas de tierra.
A través de este proyecto se busca contribuir al bienestar social de todas las personas que se dedican a la agricultura en las localidades rurales y de esta manera impulsar su participación efectiva en el desarrollo rural integral.
El programa pretende incentivar a los sujetos agrarios a establecer sistemas productivos agroforestales combinando la producción de cultivos tradicionales combinándolos con árboles frutales y maderables.
Un ejemplo es el sistema Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), que además de ayudar en la generación de empleos, se incentivará la autosuficiencia alimentaria, mejorando los ingresos de las y los pobladores, además de recuperar la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país.
En este proyecto podrán participar personas mayores de edad que se dediquen a las actividades agrícolas, mismos que serán acreedores de apoyos económicos; deben vivir en zonas rurales, además de ser propietarios o poseer 2.5 hectáreas para ser trabajadas agrícola y forestalmente.
Los interesados deberán firmar una solicitud de ingreso, presentar identificación de elector, copia de la CURP y tener disponibles las dos y media hectáreas para trabajarla.
Las personas inscritas recibirán un apoyo mensual de 5 mil pesos, de los cuales, 500 pesos se designarán a un ahorro donde 450 pesos serán destinados a una institución financiera y los 50 pesos restantes se destinarán al Fondo del Bienestar.
Un compromiso del Gobierno Federal es fomentar que las y los servidores públicos involucrados en el programa, promuevan, respeten, protejan y garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos de los sujetos de derecho, de conformidad con los principios de la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, brindando en todo momento un trato digno y de respeto a la población, con apego a los criterios de igualdad y la no discriminación.